top of page
Book Icon.png

Photomontage

Frizot, Michel

Este catálogo acompaña a la exposición Photomontage Between the Wars (1918–1939), celebrada durante 2012 en el Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca (2 de marzo–27 de mayo), y en el Museu Fundación Juan March, Palma (13 de junio–8 de septiembre). La muestra viajará más tarde en el año a la Carleton University Art Gallery, Ottawa, Canadá (15 de octubre–16 de diciembre). La exposición ofrece una visión concisa pero representativa del nacimiento del proceso del fotomontaje como forma artística, desarrollado simultáneamente en diferentes ámbitos, específicamente en Alemania y la Unión Soviética en la década de 1920, con especial énfasis en el periodo de entreguerras, cuando la técnica emergió por primera vez y fue adoptada como medio artístico. La exposición se basa principalmente en la Colección Merrill C. Berman en Estados Unidos y presenta más de cien obras sobre diversos temas de artistas y diseñadores gráficos de diez países diferentes. Junto con los collages fotográficos y maquetas, la muestra también incluye carteles, postales, revistas y libros. En manos de artistas como El Lissitzky (1890–1941), Aleksandr Rodchenko (1891–1956) y Gustavs Klucis (1895–1938), el fotomontaje pronto se convirtió en una poderosa arma política en la Rusia soviética, donde se aprovechaba al máximo la inmediatez de la imagen fotográfica en la creación de carteles de propaganda que promocionaban el régimen soviético, la economía del país y los mitos de Lenin y Stalin. Influenciados por las creaciones de los cineastas Sergei Eisenstein (1898–1948) y Dziga Vertov (1896–1954), los hermanos Stenberg—Vladimir (1899–1982) y Georgii (1900–1933)— combinaron magistralmente fotomontaje y cine, que fue, sin duda, la forma artística que mejor se adaptó al ensamblaje de imágenes en movimiento. Casi simultáneamente en Alemania, el fotocollage y el fotomontaje se convirtieron en fundamentales para el trabajo de Kurt Schwitters (1887–1948), mientras que John Heartfield (1891–1968) y Max Burchartz (1887–1961) utilizaron la técnica como un medio para condenar al régimen nacionalsocialista a medida que ganaba poder en la década de 1930. Los artistas holandeses César Domela-Nieuwenhuis (1900–1992), Paul Schuitema (1897–1973) y Piet Zwart (1885–1977) aprovecharon la efectividad del fotomontaje y lo aplicaron a sus diseños de publicidad, publicaciones y revistas.

Editorial
Thames & Hudson
Lenguaje
EN
País
Reino Unido
Año de Edición
1999
Categoría
Fotomontaje
bottom of page