top of page
Book Icon.png

Mining Photography

Levin, Boaz, et al.

La fotografía siempre ha dependido de la extracción y explotación de las llamadas materias primas naturales. Tras empezar utilizando cobre, carbón, plata y papel -las materias primas de la producción de imágenes analógicas en los siglos XIX y XX-, la fotografía depende ahora, en la era del smartphone, de tierras raras y metales como el coltán, el cobalto y el europio». La exposición se centra en la historia de las principales materias primas utilizadas en fotografía y establece una conexión entre la historia de su extracción, su eliminación y el cambio climático. La exposición muestra obras contemporáneas de diversos fotógrafos y artistas, como Ignacio Acosta, Lisa Barnard, F&D Cartier, Susanne Kriemann, Mary Mattingly, Daphné Nan Le Sergent, Lisa Rave, Alison Rossiter, Metabolic Studio's Optics Division, Robert Smithson, Simon Starling, Anaïs Tondeur, James Welling, Noa Yafe y Tobias Zielony, junto con obras históricas de Eduard Christian Arning, Hermann Biow, Oscar y Theodor Hofmeister, Jürgen Friedrich Mahrt, Hermann Reichling y otros, y material histórico del Agfa Foto-Historama de Leverkusen, el Eastman Kodak Archive de Rochester y el FOMU Photo Museum de Amberes, así como muestras minerales recogidas por Alexander von Humboldt de la colección del Museum für Naturkunde de Berlín.

Editorial
Spector Books
Lenguaje
EN
País
Alemania
Año de Edición
2022
Categoría
Historia
bottom of page